miércoles, 9 de junio de 2010
Storyboard
1) Hombre escribiendo un capítulo de una novela. Se le da importancia a la puerta que está cerca de él.
2) Hombre escribiendo pero esta vez se le da importancia a la ventana que está detrás de el.
3) El hombre se inquieta sin razón aparente y se da vuelta para ver si alguien está detrás suyo o si alguien entró por la ventana.
4) Se dirige a la ventana y cierra las cortinas por completo.
5) Se asoma un poco a través de la cortina para inspeccionar lo que pasa afuera y asegurarse de que todo está tranquilo y seguro.
6) Antes de seguir con su tarea, mira la puerta y se inquieta de nuevo, apurandose a cerrarla con llave y traba.
7) No considera eso suficiente así que va en busca de la única silla en la habitación y la usa para trabar la puerta.
8) Todavía inseguro e incómodo por sentirse vulnerable, se sienta a trabajar en una esquina del cuarto, para no preocuparse por lo que ocurre a sus espaldas.
9) Se ve el cuarto completo con todas las medidas de seguridad tomadas por este hombre y a él sentado temeroso en el único lugar que considera seguro.
A partir de la corrección y la conversación con mi compañero, llegamos a una conclusión sobre el tema de la escena y surgieron varias ideas. Vamos a tomar solo la parte del storyboard porque la idea anterior cubría 3 o 4 escenas sin darnos cuenta. También hay que cuidar de no mostrar siempre lo mismo en cada plano o de repetir la misma información. Que cada uno tenga una justificación y algo nuevo o interesante que aportar a la escena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)