El profesor Valansi habló sobre el nacimiento de la fotografía, el encuadre, el punto de vista y paisajes, entre otras cosas.
A grandes rasgos el profesor explicó la situación que se vivía en París en 1824. La gran diferencia de clases sociales, el gobierno de los Reyes y la escasez de pintores en la época.
La fotografía surgió como un método mucho mas preciso, rápido y económico de retratar a los Reyes para que sus imágenes perduren para siempre.
Lo mas importante en una fotografía es la intensión del autor. Qué es lo que quiere contarnos en esa foto y cual es el mensaje que quiere dejarnos.
Me pareció muy interesante la foto de la niña trabajando en la fábrica textil, que dice muchas cosas. Por ejemplo, empieza por mostrarnos a la protagonista, donde está y que está haciendo. Su clase social y hasta su estado de salud. Luego podemos ver que al fondo, muy fuera de foco, esta parada la figura de una mujer, que podemos deducir que es la supervisora. Ésto también nos puede indicar que la niña estaba bajo mucha presión al ser vigilada de esa manera.
Las líneas de los estantes que pueden verse en la foto se juntan en un punto de fuga que debemos imaginar, pero que coincide de alguna manera con la posición de la supervisora, y con la de la niña, dejándonos la libertad de interpretar que cuando la niña crezca y sea una adulta, seguirá el camino marcado por esas líneas y ocupará el lugar de la supervisora.
Todo esto contado desde el lugar de la niña, porque la foto está tomada a su altura y nos hace ver las cosas como ella las ve. Y esto nos da la pauta de la posición del fotógrafo respecto al tema, que claramente está apoyando a la joven.
Todo esto se pudo analizar a partir del encuadre de la foto. Es muy importante elegir un encuadre adecuado para la historia que uno quiere contar, ya que será como un marco para despejar lo que se quiere dejar de lado y juntar todos los temas en una sola toma.
También se habló sobre las fotografías de paisajes. Perfeccionismo Formal. Las que se hacen industrialmente toman su valor por el hecho de no dejar ver qué lugar es exactamente y porque no hay gente en ellas. Algunas son tomadas con intensión artística, jugando con las sombras, las luces, quitándoles el color y muchas veces dificultando nuestra percepción del lugar que estamos viendo, jugando también con las texturas y los primeros planos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario