Material sobre Hopper que encontré. Lo demás estoy tratando de subirlo también.
La América de Edward Hopper
Un hombre y una mujer. Una habitación de hotel. Una ventana. Una llave (¿que abre qué?). Un ciclo.
Muchas maletas, muchos libros, muchas preguntas. Palabras.
Seguramente, el corazón de este texto, lo que bate y construye la obra, es el dilema de la fe en la palabra.
Una obra que muestra el paso del lienzo a la escena, con un espectáculo que personifica a esos personajes que están presentes en la obra del pintor. Los cuadros que inspiran la soledad del pintor se ponen de manifiesto en La América de Edward Hopper.
El lugar básico donde sucede la obra es la habitación de un hotel. A esa habitación anónima, se le van superponiendo otras, en distintos puntos del planeta: un pueblo costero del Mediterráneo, Nueva York, Boston, Polonia… Los personajes, un hombre y una mujer, transitan por esas habitaciones y también mudan su piel.
La obra es un laberinto, y en su recorrido hay un hilo de suspense, tal y como lo recoge Eva Hibernia, la autora, que ha llevado La América de Edward Hopper hasta ser finalista en los Premios Max 2010. La directora explica que ha seleccionado 12 obras del pintor, que le han servido de base para La América de Edward Hopper.
En cuanto a la obra, los personajes que nos acompañan son Vera y Tomás, una joven pareja. Accedemos a su intimidad poco convencional, donde la comunicación fluye a través de los juegos. Por motivos del trabajo de Tomás siempre se están trasladando de un lugar a otro. En un pueblo de la costa mediterránea Vera, de manera sorprendente, encuentra la misma máquina de escribir con la que jugaba a escribir cuentos junto a su hermano gemelo, que murió siendo adolescente. A partir de ese hallazgo los juegos de Vera y Tomás se complican, y la ficción de las palabras empieza a materializarse.
---------------
"Yo ví a Edward Hopper en el aeropuerto de Mendoza"
Por Julián Gallo (http://www.juliangallo.com.ar/2007/08/yo-vi-a-edward-hopper-en-el-aeropuerto-de-mendoza/)
-------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario